Escuela y Nemeto
La escuela (definición de la RAE)
Enseñanza que se da y se adquire.
Nemeto o Nemetón
Bosque sagrado dentro de la cultura celta. En él se rendía culto a la diosa Nemetona, que se traduciría como "arboleda sagrada". El árbol representa un elemento central dentro de la vida espiritual de los celtas. Lo empleaban para representar el ciclo de la vida. Pero también se beneficiaban de sus bondades materiales, desde los alimentos, materias primas o cobijo.
(Esa conciencia céltica es la que inspira el nombre del Blog. Mas simplemente es una representación simbólica. Muchas culturas otrora veneraron la naturaleza y la aprehendían, integrándose como parte esencial de sus dinámicas vitales. Podemos ver en concreto adoración a bosques sagrados en Escandinavia (el templo de Upsala); Japón (los utakis); India (el bosque lluvioso de los Ghats occidentales); o Nigeria (bosque sagrado de Osun-Osogbo), entre otros.)
¡Clica en la foto
para conocer al artista!
La Educación Ambiental atendiendo a la igualdad ecosocial y en el respeto de los derechos humanos y naturales. En la identidad y la unión cultural. Trabajando sobre el territorio que habitamos, y en las comunidades con las que convivimos. Intergeneracional, comprendiendo el devenir histórico local y las motivaciones para el futuro. Asumiendo nuestra pequeña huella en el planeta. Entendiéndonos como seres en constante construcción. También atendiendo a la complejidad del ser humano en el plano físico, intelectual,cultural, emocional y espiritual (entre otros).
Por eso, desde este blog se propone una Educación ambiental sensorial, cognitiva y ubicua en un espacio y un tiempo determinado. Pudiendo situarnos en la naturaleza, para respetarla y disfrutarla en la contemplación pausada y atenta (despertando el sentido del asombro). Ya que para proteger los ecosistemas debemos, antes, tener un contacto íntimo con la naturaleza (teniendo nuestra dosis de vitamina N). Un contacto que nos ayude a amarla, como la propia palabra de biofilia asegura. Así, entenderemos la importancia de protegerla, conservarla y restaurarla.
“Los placeres que perduran al contacto con la naturaleza no están reservados
para científicos, sino que están al alcance de cualquiera que se sitúe bajo el
influjo de la tierra, el mar y el cielo y su asombrosa vida.”
El sentido del asombro- Rachel Carson (1956)
